El sector productivo nacional insiste al Banco Central intervenir ante la baja del tipo de cambio, y dar señales claras para evitar más impacto en los diferentes sectores. Y es que a pesar de que el dólar subió ¢27 en la primera semana de febrero, en los últimos 9 días ha bajado ¢22, cotizándose en ¢564.
Tanto la Cámara de Industrias, como la cámara Nacional de Cafetaleros, la Asociación de Productores de Banano, Productores de Piña y la Cámara Nacional de Agricultura entre otros, señalaron que varias actividades del Régimen Definitivo vienen acumulando meses de caída en la producción y afirman que la apreciación abrupta del colón pone en riesgo miles de empleos e incluso se podría entrar en recesión.
Según los sectores existe una apreciación del casi 20%, lo que genera incertidumbre, afectando los planes de inversión de las empresas y con ello el crecimiento de la economía y el empleo.
La Industria Manufacturera del Régimen Definitivo en diciembre, tenía diez meses de presentar tasas interanuales negativas. Por lo que advierten que, de continuar las condiciones actuales de apreciación del colón y altas tasas de interés, el sector industrial sufrirá una profunda recesión durante este año.
El sector productivo también hizo un llamado al Presidente de la República, para impulsar una visión de Política de Estado, que proteja la mano de obra no calificada en las regiones rurales más afectadas por la situación económica actual.