Solo a cinco de las 25 967 mujeres cuya mamografía, de tamizaje o caso nuevo, se encontraba pendiente a setiembre de 2022, no se les ha logrado realizar su estudio por parte de los profesionales de salud a cargo de este proceso.

Según explicó el doctor Randal Álvarez Juárez, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se trata de personas que, muy probablemente, no actualizaron oportunamente sus datos de contacto lo que ha dificultado el localizarlas; o bien, que se mantienen pendientes por situaciones muy específicas, como la no disponibilidad para adelantar su cita.

“Estamos procurando ubicarlas por medio de todas las vías con que cuenta la institución para poder realizarles este estudio diagnóstico”, comentó el gerente.

Agrega: “impactamos en todas las regiones del país. Hemos cumplido con la meta que nos encomendaron y avanzado en los nuevos retos que nos hemos propuesto. Ahora nos resta finalizar el reporte oportuno de esos resultados”.

Datos al 16 de febrero, muestran que se han reportado en el Edus un total de 17 367 mamografías de las cuales 4 642 reportes tienen fecha de realización del estudio previo al 30 de setiembre de 2022. Esta interpretación de los estudios está siendo atendida por la empresa contratada para este fin.

Aunado a esto, existe un total de 19 918 lecturas de mamografías que han sido realizadas por los establecimientos de salud de la CCSS, que se encuentran incluidos en proyectos específicos para atender este tema, lo anterior con fecha de corte al 15 de febrero de 2023.

Además, un equipo técnico de nivel gerencial está encargado de revisar la calidad de los reportes y de dar seguimiento expedito a aquellas personas cuyos diagnósticos lo requieran.

Se estima que para finales de febrero estén los resultados de la totalidad de mamografías que se han realizado por medio de esta iniciativa.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA