La Ley Marco de Empleo Público está destinada a entrar en vigencia a partir del 10 de marzo, pero las voces en contra del proyecto y de quienes muestran preocupaciones ante la ausencia del reglamento que lo define, van en aumento.
Es por eso que el diputado Gilberth Jiménez, del Partido Liberación Nacional, presentó un proyecto de ley para retrasar la entrada en vigencia de la ley al 2025.
El verdiblanco enumera algunas razones, entre ellas que considera que la ley no promueve la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios públicos; que a falta de un mes no existen escalas ni familias salariales, lo cual aumenta la preocupación de los trabajadores; y que se desconoce el impacto sobre las finanzas públicas.
“Para darle seguridad no solamente jurídica sino de tranquilidad, de paz, y por supuesto de estabilidad a todos los funcionarios públicos. Que no exista injusticias, que no se vayan a cometer errores, pero además de eso, que hagamos las cosas bien, no atropelladamente”, manifestó Jiménez.
El liberacionista aboga porque, en este periodo de dos años, se construya una nueva ley.
“Una verdadera ley que le permita garantizar los derechos a todos los trabajadores y que también permita el desarrollo y la sostenibilidad. Que garanticemos que las familias no vayan a sufrir, y que nuestro país no se vea afectado. Buscamos la paz, la salud y el beneficio para todos los costarricenses”, finalizó el legislador.