A menos de un mes para que entre en vigencia la Ley Marco de Empleo Público, los concejos municipales de Paraíso y Esparza acordaron rechazar la legislación.

La alcaldía de la provincia de Cartago fue la primera en tomar la decisión, seguida de la puntarenense.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) celebró la decisión.

“Ya está oficialmente, la primera municipalidad de Costa Rica que vota contra la intromisión de MIDEPLAN en la histórica, en la constitucional autonomía municipal. Gracias a la alcaldía, gracias al Concejo, gracias al personal trabajador de la municipalidad de Paraíso, que les han cerrado el paso a las pretensiones de ese mamarracho, de ese ornitorrinco jurídico que dice llamarse Ley Marco de Empleo Público, se meta en las municipalidades”, citó el secretario general, Albino Vargas, tras conocer la decisión de la Municipalidad de Paraíso.

La ANEP aprovechó para hacer un llamado al resto de concejos municipales, para que tomen la misma decisión que tomaron en Paraíso y Esparza.

“Les hacemos un llamado a todos los concejos municipales, a las alcaldías de otras municipalidades, para que sigan el ejemplo de la Municipalidad de Paraíso, una municipalidad que con claridad pudo observar cuáles son las inconsistencias que tiene el reglamento y la ley, y decidió votar para proteger la institución, para proteger la autonomía, para proteger a los trabajadores y las trabajadoras y también a la ciudadanía”, agregó Wálter Quesada, Secretario General Adjunto de ANEP.

La Asociación además le envió un documento a todas las alcaldías y a la Caja Costarricense del Seguro Social, para que todo el personal sea declarado ejecutor de funciones que son exclusivas y excluyentes para el ejercicio de sus competencias, y que así no sean sometidas a la Ley Marco de Empleo Público.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA