El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica dieron a conocer sus planes de financiamiento y colocación de títulos valores para el 2023.
Hacienda presentó un plan que incluye las necesidades anuales de financiamiento interno y externo, con lo que le brinda al mercado una visión global de los requerimientos totales por parte del Gobierno Central para el 2023 y la evolución esperada del endeudamiento en el mediano plazo, después de haber concluido el 2022 con un 63,8% del PIB.
Sin embargo, mantendrá la revisión semestral en el mes de julio, cuando se evaluarán y, de ser necesario, se ajustarán las proyecciones
Del monto anunciado para el 2023, se proyecta colocar títulos de deuda interna por ¢1,3 billones para el primer semestre, de los cuales, ya se captado ¢427.953,13 millones. El monto de colocación proyectado para el II semestre es de ¢1,4 billones.
“La presentación de este plan con los requerimientos anuales, permite al mercado financiero tener un panorama completo de las necesidades del Gobierno Central, y conocer la estructura de colocación de los instrumentos con los que se cuenta, tomando en consideración los objetivos de mediano y largo plazo. Esto permite que los inversionistas puedan gestionar con tiempo sus operaciones” manifestó Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Por su parte, el Banco Central informó que para el 2023 tiene previsto una captación bruta máxima de ₡642 000 millones. Con esta finalidad, ofrecerá al mercado Bonos de Estabilización Monetaria, a dos años plazo, mediante subastas mensuales.
Como complemento, se instituirá un nuevo programa de emisiones de corto plazo, a tasa fija, que contribuirá a que los ahorrantes dispongan de un instrumento adicional para la gestión de su liquidez y a mejorar la formación de precios en el sector corto de la curva. Los nuevos instrumentos también se colocarán mediante subasta. La estrategia se revisará, como es usual, durante el mes de julio.