Durante el 2022, las empresas de manufactura y comercio reportaron una fuerte caída en sus ventas a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus.
La información fue divulgada por el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Esta recoge información de negocios relacionados a comercio, servicios, manufactura, construcción, entre otros.
Según el comunicado de prensa, un 58.4% de las empresas en total sufrieron un impacto importante por esta enfermedad. Esta cifra significa una disminución si se compara con la reportada en el 2021, cuando el dato alcanzó el 90.3% de las compañías afectadas.
Remontándonos en lo ocurrido el año anterior, se indicó que las principales consecuencias se originaron por una reducción de las ventas o de los ingresos, mayoritariamente en las empresas dedicadas a la manufactura y al comercio.
Pero, además, se registró un aumento en los gastos de operación.
“Otras de las consecuencias que tuvieron que enfrentar las empresas en el país a raíz del COVID-19 fueron: la disminución de la jornada laboral; la modificación, el cambio o la innovación de sus bienes o servicios; la eliminación de las horas extras y la disminución de su planilla”, señaló.