192 chóferes no respetaron la luz roja del semáforo, mientras que otros 26 se hicieron de la vista gorda y no se detuvieron ante una señal de alto.

Este es el reporte del mes de enero del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que indica que por estas infracciones se multaron, en promedio, un conductor cada tres horas y veintiséis minutos.

Este tipo de infracciones acarrea una sanción de ¢248.000 y acumula cuatro puntos en la licencia.

“Estamos ante una conducta muy peligrosa. Cuando el conductor por descuido, a veces por estar usando el celular, o por premeditación, sigue su camino pese a la señal de Alto o al semáforo en rojo, se pone en riesgo su vida, la de peatones y la de otros conductores. Entonces, cabe reflexionar que sea por una u otra razón, esta conducta puede traer graves consecuencias, como procesos judiciales, la cárcel, procesos civiles y, ante todo, mucho dolor en la propia familia o en otras, dejando una marca para toda la vida”, analizó Alexander Solano, Director de la Policía de Tránsito.

El MOPT recuerda que es posible girar a la derecha con el semáforo en rojo a cualquier hora del día, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

De la misma forma, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m., se puede avanzar o girar cuando el semáforo está en rojo, mientras no haya peatones o vehículos cruzando.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA