A pesar de la información que circula en redes sociales, la Dirección de Vigilancia de la Salud asegura que a la fecha no existe ningún brote de hepatitis A en el país.
Según el Ministerio de Salud, a la semana epidemiológica cinco, se reportan 14 casos confirmados, distribuidos ocho en San José, dos en Alajuela, dos en Heredia, uno en Cartago y uno en Limón, en edades que van entre los tres a los 58 años.
A pesar de no declararlo como brote, en la cartera mencionan que a través de sus 82 Áreas Rectoras de Salud, realiza de manera constante visitas en las comunidades con el fin de captar de manera oportuna algún caso por esta enfermedad.
¿Qué es la Hepatitis A?
La Hepatitis A es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, y en algunos casos, como en niños menores de seis años, es usual que la infección curse sin síntomas o con síntomas muy leves. El periodo de incubación de esta enfermedad en promedio es de 14 a 28 días
Los principales síntomas presentados por los pacientes son malestar general, ictericia, náuseas, coluria (bilis en la orina), anorexia, vómitos, acolia (decoloración de las heces), diarrea y fiebre. Es por esta razón, que el Ministerio de Salud hace un llamado a la población que, en caso de presentar dichos síntomas, acudan al centro de salud más cercano.
A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda) que, a menudo, es mortal. La OMS estima que, en 2016, esta enfermedad A provocó en todo el mundo aproximadamente 7134 defunciones, una cifra que representa el 0,5% de la mortalidad por hepatitis víricas.