Esta semana, con 43 votos a favor y 11 en contra, la Asamblea Legislativa le aplicó el tercer resello al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en esta ocasión los congresistas forzaron la entrada en vigencia de la ley que exonera a la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) del cumplimiento de la Regla Fiscal, que fue aprobada por la legislatura anterior y vetada por el presidente de la República.

Esta situación no molestó al presidente Chaves, pues asegura que existe otro proyecto en la corriente legislativa, que también excluía a PROCOMER de los topes fiscales.

“El resello a mí ni me preocupa en el fondo del tema, porque en el proyecto de ley que nosotros presentamos, proponemos sacar a PROCOMER de la regla fiscal también, lo que nosotros hemos dicho es que esto requiere racionalidad, y ver el universo de las entidades públicas, cuáles deberían salir, cuales no, y por qué, la Asamblea, por razones que deberían preguntarles a ellos, pero que yo interpreto, lo amigos institucionales, el lobby, escogió sacar a unos y no a todos, y entonces bueno, yo quería que PROCOMER saliera, pero quedan muchos, queda en CNP, y muchas otras entidades del Estado que generan sus propios recursos y que no generan una carga fiscal”, recalcó el mandatario.

Sobre el proyecto que actualmente se encuentra en la Asamblea Legislativa, la ministra de Presidencia, Natalia Díaz detalló que tuvieron el día de ayer una reunión con la presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez, para agilizar el trámite.

“Queremos hacer una reforma integral, que incluya entes públicos no estatales, el tema de las donaciones, otros aspectos como sentencias judiciales y demás, y queremos lograr un acuerdo eventual o una dispensa de trámite del proyecto, sobre lo que todos los diputados estén de acuerdo para agilizar que esto sea toda una realidad, y evitar que se estén saliendo uno a uno”, explicó Diaz.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta mencionó: “no consideramos razonables que saquemos a PROCOMER de manera individual y dejemos a los Colegios Profesionales ahí, no consideramos que eso sea razonable si también dejamos incluido al ICAFE, que cumple una función importante, sobre todo estas entidades que no tienen un impacto desde el punto de vista fiscal, mal hacemos con estarlo haciendo de manera individual, sino que trabajo para la Asamblea, sino también un lobby que tiene implicaciones desde el punto de vista práctico”.

El presidente Chaves insiste hay instituciones que no deberían ser parte de la regla fiscal, pone el ejemplo de los Colegios Profesionales que deben cumplir con dicha ley, pero no reciben ningún dinero de los impuestos costarricenses.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA