La compañía de microchips que ha apostado al talento de los ingenieros costarricenses capacitara a 2000 personas en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas durante este 2023. La meta superaría las 1500 personas que en el año 2022 participaron de 35 proyectos diferentes.
Sus principales beneficiados son niños y jóvenes con quienes se promueve el interés por la tecnología y la ciencia que principalmente motiven a las mujeres a sumar sus esfuerzos en estas ramas profesionales.
“Aumentar las vocaciones en áreas STEM sigue siendo un reto, particularmente en las mujeres, por eso, con nuestro programa de voluntariado, buscamos desarrollar proyectos que nos permitan llegar a niños, jóvenes e incluso padres de familia, para mostrarles lo importante que son estos campos y derribar mitos sobre quiénes pueden entrar en ellos”, manifestó Adriana Díaz, directora de relaciones públicas y responsabilidad social de Intel Costa Rica.
Durante el 2022, se desarrollaron 35 proyectos, con los cuales se logró llegar a 1500 personas, un 73% de ellas mujeres.
Tecnochicas un proyecto es una alianza con Fundación Fundamentes, en el cual se trabajó con estudiantes mujeres, entre los 12 y 18 años, en Cieneguita, Limón.
MenTe en Acción, un programa lo desarrolla la organización Ideas en Acción y tiene 3 componentes principales: el programa de pasantías, las charlas, talleres y las mentorías.
Technical Degree in STEAM con el Colegio y Centro de capacitación Surí ubicado en Pavas, el cual busca empoderar a mujeres en riesgo social y a sus familias a través de la educación técnica. El proyecto comenzó el año pasado con un primer acercamiento a través de mentorías y empoderamiento.
Este año comenzarán las mentorías técnicas a 45 alumnas de octavo año, con el fin de que logren desarrollar habilidades en áreas STEM como lo es la programación, y que puedan conocer las oportunidades que esto les brinda para su futuro profesional.
Durante el 2022, 800 voluntarios de Intel Costa Rica destinaron más de 14.500 horas a 67 iniciativas diferentes de voluntariado en STEM, ambiente y comunidad, que beneficiaron a cerca de 19.000 personas.