Con un nuevo proyecto de ley sobre el patrocinio del licor en el deporte, los diferentes dirigentes del fútbol nacional se ilusionan ante la posibilidad de crear ingresos frescos para sus clubes.
“El patrocinio de bebidas alcohólicas, en eventos deportivos, es una realidad mundial. En Costa Rica, el deporte se va a ver ampliamente beneficiado si se permite”, aseguró Federico Calderón, miembro de la junta directiva de Liga Deportiva Alajuelense.
Por otro lado, en la acera de enfrente, Jafet Soto Molina, gerente general del Club Sport Heredia, comentó: “Esta ley, la veo como una ventaja de generación de recursos para todos, no sólo para el fútbol”; además añadió: “Creo que es una forma de recibir recursos sanos y nuevos para establecer proyectos”.
Sin embargo, desde el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodendencia (IAFA), el psicólogo de Casa JAGUAR, Michael Rojas, alerta que el alcohol es una sustancia de fácil acceso y que, al estar presente en recintos deportivos, los menores de edad podrían llegar a normalizar su presencia en el día a día.
“Si hay una exposición, dentro de la niñez o a las personas jóvenes, asociando un factor de protección (deporte), con un factor de riesgo (el alcohol), lo que vamos a hacer es que la percepción de riesgo se vea disminuida y por ende, los niños y niñas empiecen a exponerse al consumo”, explicó el experto de IAFA.
Ante esto, el dirigente Alajuelense indica: “No existe en el mundo un estudio que demuestre que el patrocinio de bebidas alcohólicas a través del deporte, fomente el consumo en ningún tipo de población”.
Por su parte, Soto indicó estar a favor de esta ley sin embargo, no con el consumo dentro de los estadios de fútbol.
“Me parece que no nos podemos hacer de la vista gorda, ni podemos ser doble moral. Me parece que el licor debería estar metido en el fútbol pero, sin el consumo”, concluyó el gerente rojiamarillo.
El psicólogo de Casa JAGUAR, agregó además que, pese a que los niños no son el público meta de estas publicidades, sí llegarán a serlo en algún momento.
Siempre en bajo el interés por el cuido de los menores, Michael Rojas, del IAFA, recordó que es responsabilidad del estado, buscar proteger a los menores y crear factores de protección reales.
Por último, Federico Calderón también mencionó que considera, incluso, un derecho pues, los clubes de fútbol cumplen con las obligaciones patronales, laborales y de ley y no cree que deba limitarse la generación de recursos.