Arnoldo André, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mantiene una intensa agenda de reuniones en Emiratos Árabes Unidos (EAU), con las cuales destaca la seguridad jurídica y estabilidad social de Costa Rica, para promover nuestra nación como destino atractivo para la inversión extranjera.
La visita a Medio Oriente conecta con 7 gobiernos federados que poseen 10 millones de habitantes.
Sus más recientes encuentros fueron con Su Alteza, el jeque Ammar bin Humaid Al Nuaimi, príncipe heredero y presidente del Consejo Ejecutivo del emirato de Ajman y Su Alteza, el jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, emir y gobernante del emirato de Ras Al Khaimah.
El martes tuvo un encuentro con el Dr. Anwar Gargash, asesor diplomático y consejero presidencial que coadvuvó por muchos años a fortalecer las relaciones exteriores de su país con nuestra nación. Gracias a Gargash pudimos entregar una carta de apoyo a la COP28 que se realizará en noviembre próximo en Dubai.
Costa Rica logró importantes acercamientos de cooperación para el Aeropuerto de Guanacaste, turismo, agroindustria y alta tecnología. El canciller fue además recibido en audiencia, en la Corte Real del emirato de Ajman, por S.A. el jeque Ammar bin Humaid al Nuaimi, príncipe heredero y presidente del Consejo Ejecutivo (Consejo de Gobierno) del Emirato.
Junto al embajador en EAU, Sr. Francisco Chacón, se mantuvo el ofrecimiento para promover el intercambio en buenas prácticas en diversas áreas, como el turismo y el fortalecimiento del clima de inversiones.
Un valor común es el Medio Ambiente
La ministra de Medio Ambiente, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, Mariam Almheiri recibió una carta del ministro costarricense de Ambiente, Franz Tattenbach, en la que se expresa el apoyo de Costa Rica a la Alianza de los Manglares para el Clima, una iniciativa liderada por EAU e Indonesia.
Nuestro Canciller reafirmó el compromiso de Costa Rica con la protección de los océanos, la eliminación de plásticos de un solo uso y manifestó a la ministra el deseo para que visite nuestro país con el propósito de trazar más acciones comunes a favor de la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.
“Costa Rica tiene un profundo compromiso con la diplomacia azul. La protección de nuestro océano es un asunto vital y seguiremos desarrollando iniciativas desde las relaciones bilaterales y multilaterales para asegurar la protección de este ecosistema marino”, señaló el jerarca costarricense.
Inversión
En sus citas, el canciller ha destacado que, en tiempos de reactivación económica, la generación de empleo y la atracción de nuevas empresas en suelo costarricense son prioritarios para la Administración Chaves Robles.
Así lo hizo ver en los encuentros de Medio Oriente, primero con el presidente del Consejo Nacional Federal (Parlamento), el Sr. Saqr Ghobash, en el marco del World Government Summit, evento al que asisten más de 20 jefes de Estado y unos 250 ministros de todo el mundo, y luego con el jeque Fahim bin Sultan Al Qasimi, Presidente Ejecutivo del Departamento de Relaciones Gubernamentales del emirato de Sharjah.
Con S.E. el Sr. Al Qasimi, el Ministro André habló sobre la diplomacia del Océano, las acciones en favor del clima y la importancia del intercambio entre Costa Rica y EAU. Por su parte, el jeque manifestó interés en colaboraciones en gestión de residuos y la economía azul que se centra en el papel de los mares como fuente económica pero además con la importancia de gestionar sus recursos de forma eficiente, restaurando los ecosistemas e introduciendo tecnología que permita un aprovechamiento sostenible.
“Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos tenemos la capacidad de intercambiar buenas prácticas y diseñar de manera conjunta soluciones creativas a desafíos presentes”, dijo el ministro André.
En el marco de esta gira también se confirmó la visita a Costa Rica, en marzo próximo, de S.E. Omar Al Olama, Ministro de Inteligencia Artificial, quien estaría en las sedes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, y de Ciencia y Tecnología, así como en CINDE, en la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y en la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).