Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca hacer conciencia en la salud de los menores y apoyar a aquellos niños, niñas y adolescentes que actualmente están atravesando por algún cáncer.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año más de 400 mil menores son diagnosticados con algún tipo de cáncer a nivel mundial. En la región el pronóstico de tratamiento en niñas y niños es alto, sin embargo, las tasas supervivencia varían entre el 20 % y 80 % debido a retrasos en el diagnóstico, falta de atención especializada y un acceso limitado a los tratamientos.
La OPS junto con St. Jude Children’s Research Hospital y Childhood Cancer International, han lanzado para este año 2023 una campaña denominada “En tus manos” cuyo objetivo es alertar a los padres de familia y encargados de menores, así como a los profesionales de la salud de América Latina y el Caribe, sobre los primeros signos de los cánceres infantiles más comunes.
“En América Latina y el Caribe, cerca de 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año”, si bien la tasa regional general de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, esta varía significativamente de un país a otro”, comentó el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.
En nuestro país, durante el 2022, se registraron 156 casos nuevos de cáncer en menores de 13 años, siendo las leucemias, los tumores del sistema nervioso central o tumores cerebrales, y los linfomas los más comunes en presentarse.
La doctora María Gabriela Soto Herrera, jefa del Departamento de Hemato – Oncologia del Hospital Nacional de Niños, hace un llamado a los padres de familia y encargados de menores a prestar mucha atención a la aparición de alteraciones en el cuerpo o el comportamiento de niños y niñas.
“Fiebre persistente de más de dos semanas de duración, dolor articular u óseo, sangrado o moretones con facilidad, crecimiento de los ganglios o de alguna masa en el cuerpo, sudoración sobre todo en las noches, palidez, cansancio, perdida de apetito, perdida de peso sin causa aparente, dolor de cabeza asociado a náuseas y vómitos en las mañanas, detección de una mancha en el iris del ojo, alteraciones a la hora de caminar, movimientos anormales y perdida de habilidades”
Las autoridades de salud recomiendan no perder citas de control y chequeos médicos de los menores, ya que la detección temprana puede ser la mejor arma para combatir un cáncer de cualquier tipo.