El pasado mes de diciembre, los diputados aprobaron por unanimidad un proyecto de ley para que la Caja Costarricense del Seguro Social pueda dejar atrás las deudas de más de cuatros años de los trabajadores independientes y así aumentar la formalización laboral.

Posteriormente, el expediente legislativo número 21.434 fue enviado a consulta a la Sala Constitucional, y precisamente en la sesión de este martes 14 de febrero, que dicho proyecto no contiene los vicios de fondo consultados.

“En cuanto a la aludida inconstitucionalidad de la condonación, considera que, en los términos planteados por las personas legisladoras, no existe vicio alguno, por cuanto las normas consultadas no contemplan ni regulan tal instituto jurídico. En lo demás, declara inevacuable la consulta”, señala la resolución.

Ante dicha noticia, la Fracción Unidad celebra que el proyecto de ley para ayudar a miles de trabajadores independientes pueda seguir su trámite correspondiente.

“Celebramos el aval que da la Sala Constitucional al proyecto de ley presentado por la fracción Unidad en apoyo al trabajador independiente, esperamos que en las próximas semanas este proyecto finalmente sea ley de la República, con este proyecto lo que pretendemos es apoyar a los más de un millón de trabajadores independientes que hoy se encuentran en la informalidad, impidiéndoles tener acceso a seguro y a una pensión digna”, recalcó la jefa de Fracción Daniela Rojas.

Por su parte, el diputado del PLN, Gilberth Jiménez destacó que: “recibimos con gran satisfacción parte de la resolución de la Sala Constitucional en la cual señala que no existe indicios de inconstitucionalidad con el expediente 21.434 de trabajador independiente y esto nos llena de mucha alegría porque logramos dar un paso importantísimo, si bien es cierto, fue uno de los últimos que firmó la consulta a la Sala IV, hay un compromiso que una vez que saliera esta resolución el proyecto continuara con su segundo debate”.

Los diputados que firmaron la consulta fueron: Antonio Ortega Gutiérrez, Ariel Robles Barrantes, Dinorah Barquero Barquero, Gilbert Jiménez Siles, Jonathan Acuña Soto, Pedro Rojas Guzmán, Priscilla Vindas Salazar, Rocío Alfaro Molina, Rosaura Méndez Gamboa y Sofía Guillén Pérez.

La propuesta tiene tres objetivos, aumentar la cantidad de personas inscritas con seguro de salud, elevar la población cotizante para una futura pensión y ayudar a reducir las dificultades financieras de la CCSS.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA