La Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic) aseguró que Costa Rica tiene un faltante de un 7% de profesionales en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, STEM, por sus siglas en inglés.
Esto significa que en la actualidad existe una escasez de unos 5000 profesionales, especialistas en esta áreas.
Durante el 2018, se generaron alrededor de 12.961 empleos relacionados a las STEM mientras que, a finales de 2022, se proyectaban más de 35.000 nuevos trabajos, según reveló la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
En 2020, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó que en el país solo un 15% de los graduados universitarios correspondían a carreras STEM, lo cual evidencia un estancamiento en las estadísticas desde 2005.
Luis Carlotti, Gerente General de Cisco para Centroamérica y el Caribe, asegura que las alianzas público-privadas son el mejor recurso para la promoción de modelos STEM en Costa Rica.
“ Cisco ha impulsado la iniciativa Networking Academy en compañía de más de 150 aliados educativos en el país, como Colegios Técnicos, Universidades, ONGs y Centros Comunitarios, logrando capacitar más de 100.000 costarricenses de los cuales 22.000 son mujeres” comentó Carlotti.