La Unidad de Investigación en Salud del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia cumple este 14 de febrero del 2023 el primer año de labores en diversos campos de la investigación.

De acuerdo con la doctora María del Rosario Espinoza Mora, médico especialista en inmunología y coordinadora de este equipo de trabajo, “las Unidades de Investigación en Salud cuentan con autorización de realizar estudios biomédicos y en materia de salud humana y se dedican a la investigación multidisciplinaria y traslacional en ciencia básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud, lo cual engloba funciones asistenciales, docentes, de gestión y de servicio”.

Desde su conformación en febrero de 2022, el equipo, que se conforma por 22 profesionales de las ramas de la medicina en diversas especialidades, enfermería, farmacia, psicología y personal administrativo, capacitó a 114 profesionales de la salud de diversos hospitales en el tema de investigación clínica, además de 131 profesionales en salud en el curso anual de publicaciones científicas.

Se han establecido alianzas de cooperación en docencia, investigación y divulgación con las facultades de Medicina y de Farmacia de la Universidad de Costa Rica con cursos anuales, así como propuestas de posibles maestrías, especialidades y pasantías relacionadas con el tema de estudios e investigaciones clínicas y biomédicas.

Adicionalmente, según Espinoza, se logró establecer un convenio de colaboración en educación médica continua con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y un eje de cooperación en el desarrollo de estudios colaborativos en economía de la salud con el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) de la Universidad de Costa Rica.

En cuanto a su eje de investigación, la UIS del hospital Calderón Guardia ha brindado más de veinte asesorías a diferentes investigadores del hospital y de otros centros, se encuentra desarrollando diez estudios autóctonos en diferentes ramas y cuatro proyectos colaborativos con otros equipos de trabajo y cuenta con cinco publicaciones realizadas hasta la fecha.

“Este equipo de trabajo se ha dado también a la tarea de realizar campañas de socialización a nivel interno como externo del hospital y ha colaborado en la preparación de foros y actividades académicas con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Vicerrectoría de Acción Social y la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, así como participó en 2022 en el Primer Encuentro Regional de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Conocimiento, el Primer Encuentro Internacional de Temáticas sobre Estudios de Bioequivalencia y el 82o Congreso Médico Nacional” comentaron las autoridades del hospital.

Actualmente, existen tres UIS en la Caja Costarricense de Seguro Social, situadas en el hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes, el Centro de Detección Temprana de Cáncer Gástrico y Colorrectal del hospital Maximiliano Peralta Jiménez y el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA