A partir de junio del año anterior, el tipo de cambio del dólar, se mantuvo en aumento, sin embargo, para este inicio de año, el dólar llegó incluso a los ¢549 la compra y ¢557 la venta; ante estos escenarios tan cambiantes, los expetos recomiendan no tomar decisiones en cuanto a préstamos o inversiones.

“No es que hay que emigrar de un lugar al otro según el tipo de cambio porque, de la cura, queda peor. Cuando el dólar llegó a ¢700, se le dijo a todo el mundo: no cambie nada, quédese donde está, quédese tranquilo, aguante uno o dos meses, para que las aguas vuelvan a su estado original. Hay gente que no siguió la recomendación y hoy la cura le está saliendo peor que la enfermedad”, explicó el asesorEvi financiero, Daniel Suchar.

Según comentó Suchar, es importante, para la salud económica del país, no tener un tipo de cambio tan volátil, como lo ha venido presentando Costa Rica ya que, según explicó, las estructuras financieras están establecidas con un precio del dólar en ¢640 y los precios del mercado, no pueden ser modificados, a la velocidad del tipo de cambio.

“Tampoco es que se nos baje mucho porque las estructuras estaban ya acomodadas a ¢640, entonces cuando pasa la frontera de los ¢600, vuelve otra vez a alarmar a los comercios porque todo el producto importado, las planillas y servicios públicos están bajo los ¢640”, explicó Suchar.

En Costa Rica, al menos 700 mil personas cuentan con créditos cruzados, es decir, ganan en colones pero tienen préstamos en dólares o a la inversa.

Según dijo Suchar, una de las mejores recomendaciones, para las personas asalariadas, es crearse la disciplina de ahorrar y, en caso de ser posible, una de las mejores prácticas sería ahorrar tanto en dólares como en colones.

Ante un escenario como el que vive actualmente el país, lo mejor para su bolsillo es mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas, en caso de querer tomar una decisión, Daniel Suchar recomienda asesorarse por un experto.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA