El Instituto Meteorológico Nacional, Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con la Comisión Nacional de Emergencia, dieron a conocer esta mañana las estrategias a seguir y los trabajos con los que se pretende hacer frente a la época seca.

Según Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la ausencia de lluvias, particularmente en la zona del Caribe, repercute en el Valle Central.

“Cuando tenemos el fenómeno de La Niña se produce la particularidad de que llueve mucho en el pacífico, pero, por el contrario, se seca el caribe. La región caribe ha registrado un déficit significativo desde hace bastantes meses y ha sido tan fuerte el déficit hídrico que estamos en sequía meteorológica en la región central y sur del caribe” agregó Stolz. El aporte de las lluvias del caribe es deficitario en un 65 %.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado, indicó que han venido trabajando desde hace algunos años en proyectos que buscan minimizar el impacto de este tipo de situaciones y ha realizado una inversión de 3.125 millones de colones en diferentes obras.

En apoyo al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, la CNE invirtió más de 322 millones de colones en tuberías para el sistema de la Valencia, así como la compra y entrega de insumos para 33 asadas con un monto superior a los 734 millones, finalmente más de 2 mil millones de colones para la adquisición de dos tanques de almacenamiento de agua para la zona de Guadalupe.

El presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Alejandro Guillén, manifestó que durante la época de sequía se presentan dos situaciones que afectan el suministro de agua, las personas consumen más líquido por las altas temperaturas, y las fuentes hídricas de donde se toma el recurso para potabilizarlo, como ríos, pozos y nacientes, disminuyen su producción por la falta de lluvia.

El AyA lleva adelante proyectos con el fin de reducir el impacto de la época seca en la población. Entre las obras destacan la instalación de una nueva tubería entre la Valencia y la Uruca, y otra que conecta los sistemas de Potrerillos y Santa Ana, la perforación de un pozo en Moravia, mejoras en el acueducto de El Llano de Alajuelita y un nuevo acueducto en Bagaces.

El AyA también aconseja a los ciudadanos prestar mucha atención a algunas prácticas que podrían estar aplicando en perjuicio del recurso hídrico.

Por su parte, Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería, comentó que la intención del Ministerio es siempre que los ganaderos cuenten con las mejores herramientas para que los productores salgan adelante junto con sus animales durante la época seca. Vargas hace un llamado a que los dueños de ganado se aseguren de contar con la alimentación adicional necesaria para los animales, así como la protección de las fuentes de agua para se mantengan durante el verano.

A los ganaderos que cuenten con una gran cantidad de animales y que no tengan las condiciones para mantenerlos a todos, se les recomienda realizar el descarte de algunos de ellos para sostener un número de animales de forma adecuada y segura.

Las predicciones del IMN indican que esta sequía se mantendrá así hasta el mes de abril del presente año.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA