Desde el 25 de abril de 1978 Radio Nacional ha sido una emisora comprometida con la difusión de valores nacionales, música, historia patria, la literatura y el diario acontecer de los costarricenses. Una emisora que se escuche de punta a punta del país y sea la vos de nuestra nación.

La Nacional inicialmente perteneció al Ministerio de Cultura Juventud y Deportes y salió al aire con programas de música nacional, hasta alcanzar poco a poco una programación estructurada, variada, educativa-cultural, muy costarricense, dinámica, con programas en vivo, con una constante participación del oyente, programas basados en libretos bien documentados y de lectura coloquial.

A lo largo de 45 años ha programado valiosos espacios como Campo abierto o Somos como Somos, el cual dio origen al Festival que lleva su nombre y se desarrolló por más de 30 años, en sus inicios con la asesoría de la folklorista Emilia Prieto y posteriormente destacadas figuras del medio artístico como Dionisio Cabal o Silvia Camaño.

Los radioteatros, fueron también una parte importante en el contenido de la radio. Muchos actores y actrices reconocidos de la época se acercaban a la emisora y protagonizaban obras de teatro adaptadas a la radio, especialmente diseñadas para reforzar la currícula educativa.

En 1987 Radio Nacional se trasladó a las instalaciones del Sistema Nacional de Radio y Televisión, SINART,  es la única institución del Estado que cuenta con un canal de televisión, Canal 13; una emisora de radio, Radio Nacional 101.5 FM y 590 AM, la revista “Contra punto” y un medio digital, Sinart Digital.

En la actualidad “La Nacional” es una emisora que cuenta con programación generalista, en la que se involucra a toda la población, niños, jóvenes. Adultos y adultos mayores. Con programas de opinión, realidad nacional, musicales, de corte infantil, deportivos, salud y más.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA