El Ministro de Hacienda, Nogui Acosta asegura que las conversaciones actuales no fueron suficientes para que la Unión Europea no incluyera a Costa Rica en la Lista Negra de países y territorios no cooperantes en materia fiscal.

Tras el anuncio de Casa Presidencial, el jerarca mencionó que a pesar de múltiples solicitudes a Ministro de Finanzas Europeos no se logró que se excluyera a Costa Rica de esta lista que se publicará este 14 de febrero.

“Lo que ocurre es que hay un grupo de conducta que empieza a analizar el sistema tributario costarricense y encuentran una inconformidad con las normas, y le piden al país hacer modificaciones, sin embargo, el compromiso del Gobierno anterior se da desde el 2021, (…) nosotros hicimos un esfuerzo muy importante de hablar con los ministros de finanzas de hacerlo a nivel diplomático, sino también a nivel con la embajada de la Unión Europea en el país y explicarles que no era factible hacerlo en el plazo en el plazo en que se comprometió el Gobierno anterior, (…) lo que estamos haciendo es conversando con los ministro de finanzas que son los que toman la decisión, para ver cual serían los caminos para evitar que no nos incluyan en la lista, cosa que es poco probable”, detalló Acosta.

El ministro asegura que desde ya se trabaja en establecer una hoja de ruta para poder en el mes de octubre, cuando es la siguiente evaluación, salir de esta lista, la cual afecta directamente la reputación fiscal del país.

“Tiene más que ver con el tema de inversiones, de ayuda de la Unión Europea al país y sobre todo es un tema reputacional, y es que tipo de país somos, si somos coherentes con el sistema tributario internacional, y yo creo que ese es el problema, es comprometerse en algo que no podemos cumplir en el corto plazo”, mencionó el jerarca de Hacienda.

Lea más: Diputados preocupados por posibilidad de entrar en lista negra de Unión Europea

El funcionario insiste que el compromiso se mantiene, pero la promesa fue de la administración anterior, sabiendo que había un nuevo Gobierno y que no tenían ni una sola diputación, situación que califica como irresponsabilidad.

Según Acosta, el Gobierno anterior no presentó ningún proyecto de ley para gravar las rentas pasivas en el extranjero.

Colaboró: Melanny Corrales 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA