Autoridades del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunciaron este lunes que el 16% de la población abastecida por la institución en la Gran Área Metropolitana se verá afectada por planes de abastecimiento controlado durante la época seca, es decir, racionamientos de agua.

Según la entidad, es posible que la mayoría de cierres serán en la noches y en zonas altas como Coronado, San Rafael de Desamparados, Alajuelita, entre otros.

Ante este anuncio muchas personas se preguntan: ¿Qué tipos de recipientes usar? o ¿Qué consejos se deben seguir para la correcta conservación y limpieza de recipientes?.

Angélica Zamora, asesora del hogar de Ferretería EPA, brinda una serie de consejos para almacenar adecuadamente el agua en los hogares.

“Para conservar agua para consumo, lo recomendable es utilizar recipientes de almacenamiento de líquido de uso alimentario, los cuales evitan que se transfieran sustancias tóxicas al agua envasada”, externó la experta.

Zamora también aconseja evitar el uso de contenedores que hayan sido usado previamente para almacenar sustancias químicas (líquidas o sólidas) como cloro y pesticidas.

Por otro lado, recalca que antes de almacenar agua, es importante hacer una limpieza de los recipientes, sean estos nuevos o reutilizados, para asegurar la correcta conservación del agua. La asesora indica sobre la importancia de lavar los contenedores con una solución desinfectante y enjuagar bien para eliminar cualquier residuo, posteriormente deje que el recipiente o tanque seque por completo al aire libre.

Zamora recomienda que al conservar agua almacenada es esencial tapar el contenedor, idealmente con una cubierta hermética. Esta tapa evitará que la luz llegue al agua y que se estimule el crecimiento de bacterias y algas.

Por último, menciona que es fundamental realizar un mantenimiento periódico de los tanques o recipientes donde se conserva el agua. Lo recomendable es que se lleve a cabo cada 6 meses.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA