El presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Alejandro Guillén Guardia, informó que la institución trabaja en proyectos de mejora para disponer de mayor capacidad hídrica para hacerle frente a las épocas secas.

Estas obras de impacto se desarrollan en diferentes sectores del territorio nacional.

Con una longitud de dos kilómetros, una nueva tubería entre la Valencia y la Uruca, hará posible trasegar hasta 220 litros de agua por segundo, lo que impactará de manera positiva a los sectores de Pavas, Mata Redonda, San José Centro, Paso Colón, Sabana, Hatillos y San Sebastián.

En el sector de Potrerillos y Santa Ana, se instalaron 600 metros de tuberías que interconectan dos de los principales sistemas del oeste de la capital, Escazú y Santa Ana, y podrá trasladar 150 litros de líquido por segundo hacia los sectores de Alajuelita centro, San Juan de Dios de Desamparados y el centro de Escazú.

En el sector de Moravia, propiamente en San Blas, se perforó un pozo que enviará 60 litros de agua por segundo hasta los Sitios de Moravia, uno de los sectores que durante la época seca se ve más afectado.

Para El Llano de Alajulita, se instalaron 13 kilómetros de tuberías desde Puente Mulas, en Belén, hasta El Llano, además de la construcción de tres estaciones de bombeo, dos tanques de almacenamiento y la colocación de 3.400 medidores y 10 hidrantes.

En Bagaces se construyó un acueducto que consta de dos captaciones de 77 litros por segundo, se instalaron 17 kilómetros de tuberías y se construyó un tanque de almacenamiento de 28 mil litros, y actualmente se instalan 15 kilómetros de tuberías en los sectores de Falconiana, Bagatzí, Montenegro y Aguacaliente.

Según autoridades del AyA, el 84 % de la población abastecida por la institución en la Gran Área Metropolitana contará con suministro continuo de agua, el porcentaje restante podría verse afectado por planes de abastecimiento controlado.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA