Con la organización del Colegio de Médicos y Cirujanos y la Fundación Internacional del Corazón, y con colaboración de la Cruz Roja Costarricense y el Cuerpo de Bomberos, se llevó a cabo la segunda edición de la campaña “Salvando Corazones”, la cual reunió a 520 personas y las capacitó en la técnica de reanimación cardíaca.

“La respuesta de la población fue muy positiva. Ha sido una jornada que nos permite impactar de manera positiva en la sociedad y en el marco de la celebración del día del Amor y la Amistad, recordarles que el amor a nuestros seres queridos implica cuidar, proteger y resguardar su salud, inclusive velar por su corazón”, manifestó la Dra. Margarita Marchena Picado.

El pasado 11 de febrero, en el centro comercial Mall San Pedro, cerca de 40 instructores de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos se dieron a la tarea de enseñar a las personas las destrezas básicas para realizar este procedimiento con el cual se pueden salvar vidas.

“Estamos en el Mall San Pedro en la segunda edición de Salvando Corazones en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Colegio de Médicos y Cirujanos, dando instrucción a las personas civiles que quieran aprender de las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Tenemos un equipo de 20 personas trabajando junto a instructores el Cuerpo de Bomberos. Hoy ha llegado mucho público presto a conocer cómo atender una emergencia”, indicó Carlos Paniagua, instructor de la Cruz Roja Costarricense.

Esta técnica de reanimación es importante aplicarla lo más pronto posible ante un incidente, ya que hace circular la sangre por el cuerpo, sangre que aún contiene oxígeno, para así transportarlo por todo el organismo.

Por cada minuto que una persona pase sin recibir esta maniobra, pierde un 10 % de posibilidad de sobrevivir.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA