Con el fin de proteger a más de 4000 pobladores y 15 comunidades en la próxima temporada de lluvias, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, concluyeron el dique ubicado en el río Reventazón, ubicado en Siquirres, Limón.

Con una inversión de más de ₡2 400 000 000,00 millones de colones, esta mega estructura de 15.7 kilómetros de largo brindará protección a comunidades como El Quebrador, Los Almendros, El Cocal, San Alberto Viejo, San Alberto Nuevo, Canadá, La Lucha, Barnstorf, Ciudadela Siquirreña, entre otros.

La estructura se encuentra a la margen derecha del río Reventazón y se convertirá en una obra de protección ante las crecidas del río que afectan, directamente, a los pobladores de la zona quienes se dedican principalmente a la industria de banano, leche, piña, plátano y la ganadería.

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, detalló que una parte de los trabajos corresponden a una homogenización de la estructura existente y otra, a la construcción de 3350 metros de enrocado de protección para evitar la migración de margen sobre la población.

Julio César, presidente de la Asociación de Desarrollo el Cocal, en Siquirres y vecino de la zona comentó sentirse aliviado, pues “esta obra es un alivio para nosotros, todas las personas que somos vecinos del río; saber que la agricultura como siembra de banano, plátano y yuca no se va a perder. También la ganadería no se va a ver afectada, esto nos ayuda a tener trabajo y a poder invertir más seguros”.

La estructura brindará protección a los centros educativos y de salud aledaños a las comunidades que, en el pasado, se han visto afectados por el desbordamiento de este río, afectando la continuidad de sus servicios.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA