Según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), nuestro país sumo 101 proyectos de inversión extranjera directa, los cuales generaron 22 mil empleos el año anterior.
Destacan en este grupo de inversiones países no tradicionales para Costa Rica, como es el caso de Canadá, Chile y Alemania, con un total de 11 proyectos, adicional a esto se registraron 40 nuevas inversiones que llegaron por primera vez a suelo nacional.
El presidente de la Junta Directiva de CINDE, Eric Scharf indicó que, “los resultados 2022 reafirman el buen posicionamiento que ha cosechado Costa Rica como sede para la atracción de IED impactando positivamente la economía y el desarrollo del país. Las cifras muestran que el empleo generado por las 40 nuevas firmas atraídas y las 61 empresas en crecimiento impactan a poblaciones claves que el país debe atender de manera integral y con ellos generar más oportunidades para todos”.
De forma importante se resalta también las inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana, Grecia, Pérez Zeledón, Liberia, Santa Cruz, Orotina, San Carlos y Cóbano con beneficio para los sectores de ciencias de la vida, manufactura, turismo y servicios.
Del total de puestos generados por las multinacionales, la mitad fueron ocupados por mujeres. El 47 % de los trabajos quedaron en manos de personas de 17 a 29 años, y el 35 % en mayores de 40 años.
El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, explicó “Costa Rica comprende el papel determinante del comercio y de la inversión extranjera directa como motores propulsores del desarrollo y estos resultados demuestran que estamos trabajando en el camino correcto. Durante el 2022, se lograron captar 40 proyectos nuevos de inversión, de los cuales 11 provienen de mercados no tradicionales, lo cual va alineado con los esfuerzos que desde COMEX estamos haciendo en la política de atracción de inversión extranjera del país.” Además, indicó “Esto contribuye no solo a la diversificación de nuestra oferta exportable, sino que nos permite ser un país más resiliente a los vaivenes de la economía mundial.”