En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, estudiantes de primaria y secundaria visitaron sede de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas, en Liberia.

Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como un reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres, en la comunidad científica y la tecnología.

Esta fecha representa una gran oportunidad para hacer conciencia, sobre la necesidad de contar con más mujeres científicas, ya que, del total de investigadores de todo el mundo, solo el 30% son mujeres, señala la UNESCO.

La Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas, ACIB-FUNIN, se unió al llamado mundial para exhortar a la comunidad femenina costarricense, a desempeñarse en carreras científicas. Investigadores de la Agencia realizaron este viernes, una actividad en su sede ubicada en Finca la Flor, en Liberia, donde recibieron a niñas y niños de escuelas de Guanacaste, para incentivar su interés por la ciencia y la investigación.

En la actividad participaron estudiantes de primaria y secundaria, que ganaron la Feria Científica Nacional, a quienes se les dio un reconocimiento, por su interés y potencial científico. Además, se contó con la participación de los docentes que forman parte de los equipos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés).

“Desde ACIB-FUNIN, queremos hacer un llamado a nivel país, para que se adopten más políticas que propicien mayor participación de las mujeres, en carreras STEM. Somos una organización integrada, en su mayoría, por mujeres, quienes a través de diversas labores, hacen ciencia para el mundo y desde Costa Rica, contribuyendo con la salud de la población mundial”, señala la Dra., Carolina Porras, directora de ACIB-FUNIN.

ACIB-FUNIN tiene más de 30 años investigando diversos temas de salud, principalmente, para la prevención del cáncer de cérvix y el virus del papiloma humano. Actualmente, alrededor del 60% de sus colaboradores, son mujeres.

De acuerdo con Naciones Unidas, urge contar con más mujeres científicas, ya que, las brechas de género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los problemas de la humanidad. “Se requieren más mujeres, especialmente en la toma de decisiones científicas y sobre políticas de ciencia. Sin ello, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que hemos asumido a 2030, no serán cumplidos”, advierte el organismo internacional.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA