La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) se promulgó ante la reforma normativa de SETENA presentada hoy por el Poder Ejecutivo. La reforma busca simplificar los trámites, eliminando requisitos no esenciales, buscando hacer más accesible el uso de formularios y estableciendo plazos de resolución más cortos para la administración.
Según expresó la CCC, la evaluación del impacto ambiental es una técnica preventiva y eficaz, que permite la correcta fiscalización por parte los entes públicos encargados de aprobar las actividades, obras o proyectos necesarias para el desarrollo del país, y que la ejecución de dichas obras se lleve a cabo con el mayor equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y preservación de la naturaleza.
“Desde hace más de una década, la CCC ha venido insistiendo en la necesidad de reformar la normativa de la SETENA para asegurar la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible del país.”, explicó Carlos Trejos, presidente de la Cámara.
Dentro de los aspectos positivos a destacar de la reforma se encuentran:
- Se eliminaron los Registros D2 a proyectos de bajo impacto ambiental, que generaban costos económicos a los usuarios y a la institución.
- No se crearon nuevos requisitos, a la vez que establecieron, más claramente, cuáles son de cumplimiento obligatorio para cada uno de los instrumentos de evaluación ambiental.
- No aumentaron los costos de los procesos de EIA.
Información elaborada por: Jesús Chacón