El Presidente de la República dio a conocer los beneficios alcanzados tras la conciliación entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Refinadora Costarricense de Petróleo, (Recope), con un acuerdo avalado ante los Tribunales de Justicia. Esta sinergia entre instituciones acaba con un proceso judicial que inició en 2018 y le ahorrará a los costarricenses más de ¢13.260 millones.

La disputa judicial se relacionaba con 9.1 millones de litros de búnker que adquirió el ICE para generación eléctrica de respaldo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que están almacenados en las instalaciones de Barranca, Puntarenas.

Según lo resuelto por la autoridad judicial, Recope comercializará este búnker desde dichas instalaciones y le permitirá al ICE recuperar el monto pagado en su oportunidad. De esta forma se evitó un impacto negativo en las tarifas eléctricas. El valor de este combustible –sin tomar en cuenta los impuestos– es cercano a los ¢1.883 millones ($3,33 millones al tipo de cambio de la primera semana de febrero), de acuerdo con los precios vigentes a la fecha.

Además, permitirá vender a los clientes de Recope un búnker de alta calidad, certificado, bajo en azufre y que implicaría ahorros, principalmente a los clientes industriales, de hasta el 55% en el costo del flete; es decir, en el transporte del combustible hasta los puntos de consumo.

“Logramos llegar a un punto común, que beneficia a ambas instituciones y al país, que favorece a los usuarios de nuestros servicios. Tanto el ICE como RECOPE estamos satisfechos de cerrar este capítulo y evitar gastos adicionales”, explicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

El presidente Rodrigo Chaves celebró la decisión y aseguró que tendrá un impacto positivo en las tarifas de servicios eléctricos.

“Esta es una muestra de lo que es posible cuando las instituciones gubernamentales trabajan de la mano por el bien de los ciudadanos, generando eficiencia, ahorros, transparencia y servicios ágiles. Este esfuerzo beneficiará a los consumidores en tarifas de los servicios eléctricos” señaló Rodrigo Chaves.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA