El Gobierno de la República, a través de los servicios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), podrá comprar la electricidad que requiera a generadores privados autorizados y a precios menores que favorecen al consumidor final.

Un decreto ejecutivo presentado este miércoles, habilita al ICE a firmar contratos de compra de electricidad y establece nuevas condiciones de servicio a los dueños de las plantas con contratos vencidos. La normativa permite adquirir la energía a empresas privadas cuando el ICE considere que la necesita y en las cantidades óptimas, por lo que el costo es menor y favorecerá a los consumidores. Asimismo, es posible adquirirla de forma mensual y garantizada, siempre con tarifas competitivas.

Con los nuevos contratos es posible evitar que los generadores privados mantengan condiciones que amarraban al ICE, pues el Instituto debía comprarles toda la electricidad que produjeran, incluso si el sistema no la requería.

El Poder Ejecutivo informó que las negociaciones con los generadores privados avanzan con firmeza. Antes del 15 de febrero se cerrarán dos contratos más, mientras que otros dos están en etapa avanzada y se espera firmarlos antes de finalizar este mismo mes. El trabajo interinstitucional entre el ICE y la Refinadora Costarricense de Petróleo facilita estos acuerdos y permite que se cuente con el búnker para respaldo del sistema eléctrico que se usaría durante este año.

La nueva metodología aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos dispone de una banda de precios que el ICE puede manejar y negociar con los generadores privados para reducir las tarifas de generadores con contratos vigentes. Esto favorecerá más a la baja las tarifas finales a los consumidores.

*Ejemplos de disminución con tarifas negociadas por el ICE:

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA