Luego de la publicación de la Ruta de la Educación, plan con el cual la administración Chaves Robles pretende modernizar y transformar el sistema educativo basándose, la Asociación de Nacional de Educadores (ANDE) toma como de suma importancia el documento planteado por el Ministerio de Educación y pretende darle un seguimiento y acompañamiento a los cambios que el mismo propone.

Como uno de los puntos que más han llamado la atención, está el requisito para los niños y niñas de aprender a leer y escribir en primer grado, de lo contrario no podrán pasar al segundo nivel.

La presidenta de ANDE, Gilda Montero, comentó que este particularmente es un tema muy importante, ya que han sido los docentes quienes por muchos años han expresado que no es posible trasladar a los niños y niñas a segundo grado y de hacerlo así genera problemas a los maestros y maestras de niveles superiores.

Como aspecto positivo, Montero resalta que la evaluación en el primer nivel escolar viene a eliminar una desigualdad con los sistemas privados de educación en donde los menores a tempranas edades ya ingresan con los procesos de lectoescritura, contrario al caso del sistema público donde lo aprenden a edades más avanzadas.

Otro de los temas que rescata es el de las lecciones club, ya que para muchos jóvenes estos espacios sirven para mantener a los estudiantes en el sistema.

Estas lecciones son de mucha importancia, puesto que contribuyen al desarrollo de los niños, niñas y jóvenes en temas como cooperación, solidaridad, trabajo en equipo, creatividad y la actividad física.

Con respecto al programa de la Ruta de la Educación en general, Montero expresó que “Es un tema que se mide a largo plazo, todavía no podríamos evaluar, ni siquiera nos atreveríamos a decir si va a ser exitoso, el tema de la educación siempre se mide a largo plazo”

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA