El jerarca de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró que la institución está en contra del proyecto de ley que devolvería a los trabajadores el 30% del Régimen Complementario de Pensiones (ROP), ya que considera que tendría consecuencias en las finanzas de cada persona pero también en la economía del país.
Acosta dijo que el proyecto, que pretende que los trabajadores usen ese 30% del ROP para pagar deudas, resuelve un problema a corto plazo, pero que a futuro tendrá repercusiones graves.
“Nos parece a nosotros que a pesar de la existencia de una necesidad, de un evidente endeudamiento de las personas, este proyecto es solo un parche y debería de enfocarse de una manera más integral. No podemos cambiar el pan de hoy por el hambre de mañana”, explicó el jerarca.
El ministro dijo que los costarricenses más jóvenes deben considerar que, al momento de su retiro, el grueso de su pensión vendrá del ROP y no del IVM, por lo que sacar esos fondos debilitará el régimen y obligaría a una persona a trabajar siete años más para compensar el monto que retiró.
Acosta explicó que retirar el ROP subiría las tasas de interés, y además puso como ejemplo a Chile y Perú, quienes tomaron medidas similares con resultados negativos para la pensión.