El Ministerio de Hacienda cerró el 2022 con superávit primario de 2,1% del PIB, después de registrar por 13 años déficits. Lo que significa la reducción de la deuda por casi ¢1 billón.

Estos resultados permiten cumplir con la meta pactada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que el superávit primario alcanzó ¢640 mil millones, cifra superior a los ¢287 mil millones solicitados por la entidad.

Según manifestó Nogui Acosta, ministro de Hacienda los resultados se lograron a través de una mayor recaudación de impuestos y la contención del gasto, a través de una mejor gestión que hicieron los ministerios de los recursos que tenían.

Acosta también dio a conocer que entre este año y el 2027, el 50% de la deuda del estado vence. Es decir, poco más de 20 mil millones de dólares.

Es por esa razón que Hacienda insistirá con un nuevo proyecto de ley para la venta del Banco de Costa Rica y el INS.

Según Nogui Acosta, se trata de una nueva propuesta más simple que se presentará ante la Asamblea Legislativa en el mes de marzo. El jerarca considera que la venta de activos es una buena alternativa que les permitirá aportar al pago de la deuda y liberar recursos para invertir en infraestructura.

Así mismo, Hacienda también confirmó que presentará un nuevo texto de Renta Global.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA