La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) finalizó la construcción del puente colgante sobre el río Zent en Matina y concluye así con 30 años de puentes provisiones que impedían un traslado seguro y de calidad para más de 800 personas de las comunidades indígenas de Chumico, Bajo Chirripó, Palmera, Alto Palmera y Xirinach.
La nueva estructura, que tuvo un costo superior a los 630 millones de colones, cuenta con un carril para vehículos y un paso peatonal de 126 metros de largo, lo que hará posible el ingreso de servicios de emergencia a las cinco comunidades.
El puente también facilitará la comercialización de los productos agrícolas, ya que la siembra es el principal recurso de los habitantes de estas diversas zonas, anteriormente las personas debían poner en riesgo su vida para cruzar el río con las cosechas.
El presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte destacó la importancia de mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas “ya el agricultor, la señora que necesita salir por una emergencia, las instituciones que necesiten ingresar a las cercanías de estos territorios pueden hacerlo. Con esto se eliminan muchos miedos de las familias durante las lluvias y se mejora la seguridad de las mismas” comentó el jerarca.
Para el alcalde de Matina, Walter Céspedes Salazar, “Esto representa un sueño hecho realidad para nuestras comunidades indígenas, que mejora la condición de vida de estos poblados tan vulnerables. Es un puente al desarrollo social, económico y turístico de nuestra región. Aprovechamos para invitar a todos a que vengan a conocer esta estructura, que para nosotros además de un puente, es una obra de arte.”