Un sismo de 7,8 despertó a los vecinos de Kahramanmaras, Turquía, la madrugada de este lunes; según los reportes de las autoridades turcas, las víctimas por este terremoto ya superó los 2300.
El epicentro ocurrió muy cerca de Kahramanmaras, al sureste de Turquía y muy cerca de la frontera con Siria, país que de hecho, ha presentado alrededor de 800 muertes.
Hasta el momento, según ha trascendido, del total de muertes, 1500 corresponden a vecinos de Turquía y 800 de Siria.
El presidente de Turquía, Recep Tayyio Erdogan, ha catalogado este acontecimiento como la peor tragedia desde el terremoto de Erzincan, en 1939.
Además, también, el gobierno de Turquía, tomó la decisión de suspender las clases por una semana en 10 ciudades del país. Kahramanmaras, Hatay, Gaziantep, Adana, Kilis, Malatya y Diyarbakir, son algunas de las principales ciudades afectadas.
Nuevo sismo
Este mismo lunes, a eso de la 1:30 p.m. (hora local) se presentó un nuevo sismo, en esta ocasión de 7,5.
Según la información brindada por las autoridades locales, este terremoto no fue catalogado como réplica del anterior.
Rescate
Tras la catástrofe, las labores de rescate iniciaron de forma inmediata, sin embargo, las bajas temperaturas han dificultado la labor de los rescatistas.
Para este lunes se esperaban lluvias torrenciales y temperaturas desde lo -3º hasta los 4º. Se presume que aún restan muchas personas por ser rescatadas que están prensadas entre los escombros.
Ayuda internacional
Ante esta tragedia, la ayuda internacional no se ha hecho esperar, España informó que enviará 2 aviones con 90 efectivos del ejército del aire para que se sumen a las labores de rescate.
Por su parte, países como Emiratos Árabes y Kuwait, informaron que enviarán personal médico para atender la emergencia.
El Papa Francisco, por medio del secretario de estado del Vaticano, hizo llegar su más sentido pésame a la nación turca; “Su Santidad reza asimismo para que el personal de socorro reciba los dones divinos de la fortaleza y la perseverancia en la atención a los heridos y en las labores de socorro“, citó también el telegrama enviado tanto a Turquía como a Siria.
Costarricenses en Turquía
La Cancillería informó esta mañana que el personal de la embajada de Costa Rica, en Turquía, se encuentra bien y además, que no cuentan con reportes de costarricenses afectados por este acontecimiento.
El jugador de la Selección Nacional, Francisco Calvo, es uno de los costarricenses que vive en Turquía, el seleccionado, por medio de sus redes sociales, mandó un mensaje solidario a las familias afectadas y además, informó encontrarse bien.
Noticia en desarrollo.