La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), valoró positivamente el trabajo que viene realizando el Poder Ejecutivo, especialmente en materia fiscal.

El secretario general de la organización, Mathias Cormann, aseguró que Costa Rica va por buen camino, aunque expuso los temas en los que debe fortalecerse, como la educación y la productividad.

Estudio Económico de la OCDE: Costa Rica 2023, el primero que realiza la organización desde que nuestro país es miembro, considera que el Gobierno liderado por Rodrigo Chaves ha sido valiente en la toma de decisiones que permiten mejorar la base fiscal.

“Señor presidente, permítame decirle que en el contexto de los retos y oportunidades, he quedado impresionado por el compromiso de vuestra administración en buscar reformas estructurales importantes en Costa Rica, reformas que harán que Costa Rica sea más fuerte, más resiliente, para que todas las personas de la sociedad tengan las mayores oportunidades de tener éxito”, aseguró Cormann.

El australiano, analizó que el país se recuperó positivamente de la pandemia, y agregó que Costa Rica tiene las condiciones para tener una economía sólida.

“Costa Rica se ha recuperado muy bien de la pandemia de covid-19 gracias a una respuesta fiscal enfocada en el respaldo de la campaña monetaria y una campaña de vacunación y gracias también a los desempeños de exportación muy fuertes y sólidos de Costa Rica. El sólido compromiso de Costa Rica al comercio internacional ha sido clave para su éxito, de hecho, Costa Rica ha sido realmente una economía de comercio sólido que la ha hecho atractiva para la inversión extranjera directa que les ha ayudado a subir por las cadenas de valor internacionales y fortalecer la economía y crear trabajos de alta calidad”, añadió Cormann.

Por su parte, el mandatario Rodrigo Chaves, recibió con satisfacción el estudio de la OCDE, y resaltó que ya el país viene trabajando en las recomendaciones de la institución, en materias como productividad, desempleo, educación, entre otros.

“Dentro de esos cuatro pilares que la OCDE nos indica, el gobierno ha hecho muchísimo que no se hizo por años: Soltamos las 5G, eso es productividad; estamos atrayendo inversión extranjera directa, eso genera empleos, genera crecimiento; estamos mejorando la inversión en infraestructura a pasos muy acelerados; estamos con la ruta de la educación fomentando la igualdad de oportunidades y la productividad”, explicó el presidente.

Entre los principales retos enumerados por la OCDE, su secretario general aseguró que las finanzas públicas del país se mantienen débiles, y explicó que se debe trabajar en bajar los índices de desempleo y mantener la productividad, la cual es baja en comparación con el resto de países.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA