Este lunes se dio por inaugurado el curso lectivo 2023, como una de las tantas novedades que se incluyen para este año, los alumnos de primer grado deberán aprender a escribir y leer para poder avanzar al siguiente nivel, esto quiere decir que las evaluaciones volver a formar parte de este primer grado escolar.

Esta modificación al programa está descrito en el proyecto de la Ruta de la Educación 2022-2026 y busca mejorar el desempeño de los niños y niñas en materia de lectoescritura.

El trabajo en casa puede ser una buena opción para ayudar a los menores en el proceso de aprendizaje en caso de presentar algún problema. La psicopedagoga Balkis Pizarro, brinda una serie de recomendaciones para realizar este proceso en familia.

Inicialmente, la especialista menciona que es fundamental confiar en los docentes que estarán impartiendo las lecciones. En cuanto al trabajo en casa, menciona que es importante que los niños y niñas tengan tres grandes pilares, el primero sería que cuenten con cuatro grandes competencias, las cuales son el autoconcepto, la autoestima, la autovaloración y autoimagen, esto le permitirá a los menores ponerse metas y saber responder a las frustraciones o dificultades que el proceso de aprendizaje les puede representar. Pizarro resalta que es importante que los errores sean vistos como parte del aprendizaje, tanto por los padres de familia y encargados, como por los estudiantes.

Lo segundo en importancia sería crear estructuras fijas de trabajo en casa, todos los días después del tiempo escolar, esto permite que lo que los alumnos aprendieron en clase lo lleguen a repasar a casa, siempre respetando también los tiempos de descanso y recreación. La especialista sugiere que un buen método de aprendizaje para esto es trabajar por periodos cortos de estudio separados de algunos minutos de descanso.

Finalmente, crear un espacio y ambiente propicio para el aprendizaje, evitando crear tensión y nerviosismo en los niños y niñas, no se debe trasladar a los menores la presión por aprender de manera rápida o recordándoles que deben aprender o de lo contrario no pasaran el año.

La especialista agrega que el hábito de la lectura es importante para desarrollar en los estudiantes habilidades de creatividad y de enfoque de atención para posteriormente practicar la compresión de lectura, realizándole preguntas sobre la lectura, también las actividades de motora fina para ayudar en el trazo de la escritura, para esto son aconsejable las actividades relacionadas con manualidades de diversos elementos como plasticina, arena y harina para que los alumnos practiquen los trazos con esos materiales.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA