El 55% de los sistemas del Ministerio de Hacienda continúan con fallas importantes tras el ciberataque, ocurrido en abril del 2022.
Así se desprendió de un reporte de auditoría que realizó la Contraloría General de la República (CGR) sobre la seguridad de la información de los sistemas de esa cartera.
Según los puntos más importantes a resaltar, tras ocho meses no se ha reestablecido el 100% de la infraestructura; en efecto, los encargados señalaron inconsistencias en 55% de las plataformas.
Asimismo, un 55% de los encargados señaló “no tener acceso a información oportuna de procesos realizados por el Ministerio en temas de recuperación”.
El reestablecimiento de los sistemas críticos tomó entre 56 y 204 días, pese a los plazos establecidos hasta de dos días.
Señalaron que no se recuperaron 25.000 expedientes de cobro digitalizados; mientras que 18.023 legajos de cobro asignados a los fiscales que representan un ¢341 mil millones.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda envió un comunicado, en donde aseguró que las labores de restablecimiento de los expedientes de cobro han avanzado “satisfactoriamente”.
Indicó que esto no ha afectado los requerimientos y solicitudes de certificación de expedientes que llevan a cabo los Órganos Contralores y la Procuraduría General de la República, ni expone el vencimiento de plazos de prescripción de las deudas.
Aseguró, además, que esta administración realiza los esfuerzos “necesarios para restablecer, de manera segura, todos los sistemas de información y la infraestructura de producción con que se brinda servicios a la población”.