La Organización de las Naciones Unidas (ONU) felicitó al Gobierno de Costa Rica y al Ministerio de Educación Pública (MEP) por el lanzamiento de la Ruta de la Educación, realizado ayer en la escuela María Vargas Rodríguez, ubicada en Ciruelas de Alajuela.
La ONU destacó lo señalado por Rodrigo Chaves, Presidente de la República, y Katharina Müller, Ministra de Educación, respecto a que el foco central de la propuesta es apoyar a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en el desarrollo de competencias para una ciudadanía responsable, una vida saludable e impulsar capacidades para la empleabilidad que permitan a estudiantes lograr empleos dignos en el futuro.
La Organización de las Naciones Unidas informó que junto a sus agencias apoyarán diversas iniciativas de la Ruta de la Educación, como los planes de recuperación para estudiantes que lo requieran, la ventanilla única de servicios para simplificar trámites, la planificación y presupuestación para resultados y la plataforma tecnológica Aprendo Pura Vida para la recuperación del aprendizaje en caso de emergencias o interrupción de curso lectivo por otras eventualidades.
Estas acciones son desarrolladas con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Conjunto para los ODS.
Allegra Maria del Pilar Baiocchi, Coordinadora de ONU, reafirmó el compromiso del Sistema de Naciones Unidas para seguir apoyando al MEP en el cumplimiento de esta Ruta.
“Desarrollo de competencias, apoyo para personas educadoras, uso de tecnología y financiamiento, son áreas indicadas por el TES (Cumbre para la Transformación de la Educación) y que esta nueva ruta costarricense recoge y coloca en el centro”, dijo Baiocchi.
La ONU destacó como positivo el reforzamiento de los enfoques de calidad y medición de resultados, el compromiso con la primera infancia, y la necesidad de integrar los temas de interculturalidad. También reconoció la idea de apoyar a las y los docentes para mejorar su trabajo y promover el involucramiento de las comunidades y familias en los procesos educativos.