El Ministerio de Obras Públicas y Transportes pule los detalles del proyecto de ley para regular las plataformas de movilidad, tales como Uber, Didi, entre otras.

Luis Amador, jerarca de la institución, aseguró que el objetivo es que los choferes de estas aplicaciones tecnológicas compitan con los taxistas en las mismas condiciones. Para esto, han entablado conversaciones con representantes de la llamada fuerza roja, para entender sus posturas.

“Venimos en conversación estrecha con los taxistas para poder entender las preocupaciones de ellos, y que el proyecto que se va a lanzar sea un proyecto que viene a cumplir con las expectativas de ellos, a nivelar la cancha de manera tal que taxistas y UBER, Didi o quien sea la plataforma puedan estar tú a tú, y que muy importante al usuario no se le golpeé, que el usuario no se la vaya a golpear el bolsillo”, explicó Amador.

El ministro aseguró que hay grupos de taxistas que piden bloquear las plataformas, pero que no es algo que contemplan.

La propuesta que está trabajando el MOPT tomaría en cuenta las impresiones tanto de los taxistas como de las organizaciones que agrupan a conductores de estas plataformas.

“Yo no le puedo dar fecha exacta (para presentar el proyecto), este es un proyecto que primero tenemos asegurarnos que ambas partes están de acuerdo completamente y en ese momento se presenta. De nada sirve mandar un proyecto que no es consensuado, que tanto plataformas como taxistas no van a apoyar porque entonces un grupo va a ejercer más presión, otro grupo va a ejercer más presión y al final puede salir un adefesio de la Asamblea Legislativa”, finalizó Amador.

Consultamos a la Asociación Privada de Movilidad Tecnológica si conocían detalles del proyecto, pero nos informaron que lo desconocen completamente, por lo que solicitaron una reunión con el ministro Luis Amador.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA