Con el fin de reducir la cantidad de vehículos, en las carreteras nacionales, debido al inicio del curso lectivo 2023, el gobierno de la República firmó un decreto en el que faculta a las jefaturas de instituciones públicas a negociar con los colaboradores para establecer horarios escalonados, tanto de entrada como de salida de su jornada laboral, durante la primera semana de clases.
Según indica el decreto ejecutivo, todos los funcionarios públicos que no laboren en centros educativos o instituciones de atención de emergencia como hospitales, policías y otros, podrán concicliar con sus jefes la hora prudente para cumplir con sus funciones y evitar grandes congestiones vehiculares.
Entre los horarios sugeridos se encuentran las 8 a. m., 8:30 a. m. y 9 a. m., esto correspondiente al ingreso laboral, eso sí, los funcionarios públicos deberán cumplir con toda la jornada, sin que esto signifique ni ampliar, ni reducir su horario.
La viceministra administrativa del Ministerio de Educación Pública (MEP), Sofía Ramírez, señaló que esta directriz debe ser negociada, incluso, en algunos casos de funcionarios del MEP, pero que contemple el cumplimiento normal de sus funciones.
Ramírez agregó que “las personas que deseen acogerse a lo dispuesto en la directriz presidencial, deberán solicitarlo por escrito a su superior inmediato e indicar el horario temporal que más se ajuste a su conveniencia y a su condición especial”.
El decreto tambien considera que aquellas personas que laboran en modalidad de teletrabajo, puedan negociar para implementar este sistema durante toda la semana.