Ante las declaraciones del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, realizadas el miércoles durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, en la cual indicó que las universidades estatales no rinden cuentas del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y que se ha recortado presupuesto destinado a las becas, a la investigación y a la infraestructura, entre otras argumentaciones, el Consejo Nacional de Rectores envió un comunicado de prensa en el que rechaza y desmiente los argumentos del Poder Ejecutivo.
Según el texto enviado por los rectores, los argumentos emitidos por el mandatario carecen de datos y evidencia.
El Conare enumera diez puntos para defender su posición, en los que asegura que un 63% de los estudiantes de las U públicas cuentan con beca; que son quienes más investigaciones realizan en el país; que el Conare trabaja en un régimen de empleo unificado; que las universidades cumplen con el adecuado uso de los fondos públicos y se someten a aprobación de la Contraloría General de la República los planes anuales operativos y sus respectivos presupuestos, los informes de ejecución presupuestaria y su liquidación final; y que el CONARE, en conjunto con representantes del Gobierno que conforman la Comisión de Enlace, definieron, desde hace más de ocho años, una estructura de indicadores homologados para el Seguimiento de los Acuerdos de Financiamiento del FEES, en el cual las universidades estatales han evaluado su gestión con 104 indicadores en 6 ejes y 21 temas diversos.
“Es evidente que la posición del Poder Ejecutivo no tiene fundamento, los argumentos empleados son falsos y responden a un ataque que pretende debilitar y dañar la gestión de las universidades públicas, con la intención de intervenir en la educación universitaria estatal”, cita el comunicado de Conare.
“Las universidades públicas somos transparentes, y eso lo demuestra que, en el índice de transparencia, que se aplica a las instituciones públicas, las universidades ocupamos los primeros lugares, lo que significa que estamos demostrando que nuestra información está abierta a la comunidad costarricense. Pero eso se ratifica y valida aún más, con las acciones que tenemos que brindar permanentemente en la aprobación de los planes estratégicos y el presupuesto a la Contraloría General de la República”, afirmó Emmanuel González, presidente de CONARE y rector de la Universidad Técnica Nacional.
Intentamos conocer la versión del Gobierno, pero al momento de la publicación de esta nota, no obtuvimos respuesta de Casa Presidencial ni del Ministerio de Educación Pública.