El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) presentó los indicadores del mercado laboral del último período; en este informe se ve como la tasa de desempleo, en el país, disminuyó un 2% en el último trimestre del año anterior; esto, en relación, con el mismo período del año 2021. En el género masculino, el desempleo bajó un 2.5% sin embargo, las mujeres no corrieron con la misma suerte, pues la cifra no presentó una variación significativa.
En cifras generales, el desempleo disminuyó en 46 mil personas, 36 mil de ellos, hombres. Actualmente, en el país, hay 128 mil hombres desempleados y 159 mil mujeres.
Braulio Villegas, del INEC explicó que “a pesar de esta disminución de manera interanual, si nos vamos a a los trimestres más cercanos, vemos que el desempleo, desde mediados del 2022, ha rondado un 12% sin mostrar una tendencia a aumentar o disminuir”.
Trabajo informal
Del total de personas laboralmente activas, según la información brindada por el INEC, el 43.9% cuentan con un trabajo informal.
Del total de trabajadores informales en Costa Rica, el 43.4% son hombres y el 44.5% son mujeres, sin embargo, el porcentaje de hombres trabajando de forma informal bajó en un 3% mientras que, nuevamente, en el género femenino, no se realizó un cambio significativo.
Pocos emprendedores
Por otro lado, del total de las personas que se declararon ocuapadas, un 73.5% son asalariadas, mientras que, únicamente el 25.1% son personas emprendedoras o empleadoras.
En el caso de las personas ocupadas pero sin recibir remuneración económica, la cifra es de 1.4%.
El comercio es el nicho donde trabajan la mayor parte de personas, ocupa un 17.4%, seguido por la industria de manufactura, con un 11.8% y finalmente, la agricultura o ganadería, un 10.1%.
La cifra de desempleo actual en el país es de un 11.7%.