Un posible desbordamiento del Río Taras, en Cartago, podría afectar, en un futuro, el proyecto Taras – La Lima, así lo determinó un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme UCR).

Según se indicó en el informe, el alcance del estudio para las obras es incompleto y, además, no está clara la metodología utilizada para la estimación del nivel de agua en este río.

Por otro lado, se encontró que dos de los tres laboratorios utilizados, en el año de ensayos, no contaban con la acreditación con la norma INTE-ISO / IEC 17025; esto es una falta contractual en el proyecto pues, según se establece, todos los laboratorios que sean utilizados para ensayos, en proyectos relacionados al gobierno, deben cumplir con la acreditación.

Además, Lanamme también encontró tres criterios diferentes para la estimación de la tasa de crecimiento, lo cual, afecta, de forma directa, la estimación de carga de diseño del pavimento. Esto quiere decir que el pavimento que se utiliza, podría no soportar la carga vehicular que transite por la zona.

Otro tema contractual ausente son los aspectos de seguridad vial. Existen inconsistencias en la señalización, tanto vertical como horizontal, presentes en el proyecto, con lo que se establece de forma reglamentaria una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora (km/h), sin embargo, a pesar de colocar señalización con este parámetro, en otros puntos de la vía permaneció la antigua señalización (vertical y horizontal), lo que le permite a los usuarios transitar hasta a 80km/h. Lanamme informó que en la auditoría realizada, se encontró con vehículos a velocidades por encima, incluso, de los 80km/h.

Lanamme realizó este estudio entre junio del 2020 y junio del 2022 y tiene como objetivo, evitar el aumento de costos y duración del proyecto.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA