Dos hombres con un rango de edad de 43 a 54 años, vecinos de Alajuela y de Guanacaste, fueron las primeras víctimas mortales de intoxicación por metanol en este 2023.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, y de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario y de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, al 1 de febrero del 2023 se registran un total de tres casos sospechosos de intoxicación por metanol, el tercer caso se trata de una persona que sobrevivió y es vecina de San José.
Durante el año 2022, Salud reportó 12 casos sospechosos de intoxicación por metanol, de los cuales seis fallecieron, asimismo, en el 2022 se inspeccionaron un total de 53 establecimientos en seguimiento a las investigaciones de posibles bebidas y alcoholes multiusos adulterados con metanol, en ellos se decomisaron 781 productos y muestrearon un total de 354 unidades de bebidas alcohólicas y alcoholes multiusos.
Además, se dio seguimiento a 18 incidentes ingresados a través del Despacho 9-1-1 de este Ministerio, relacionados con posibles bebidas alcohólicas o alcoholes multiusos adulterados.
La alerta sanitaria emitida por productos adulterados con metanol se mantiene vigente para aquellos con etiquetas alusivas a “Guaro Chonete”, “Guaro Cuerazo”, “Guaro Sacheto”, “Guaro Gran Apache”, “Aguardiente Estrella Roja”, “Guaro Montano”, “Aguardiente Barón Rojo”, “Aguardiente Timbuka”, “Aguardiente Molotov”, “Guaro Fiesta Blanca”, a esta se les suma los alcoholes multiusos “Wash &CO Alcohol Multiuso 80%”, “Alcohol Multiuso 80% reenvasado por Matrix Cleaner Deluxe”, “Alcohol multiuso BDS distribuidora” y el “Alcohol Multiuso Brisas del Valle al 80%”.
Recuerde, la intoxicación por metanol puede generar vómitos intensos, agitación, desorientación, ceguera, convulsiones, alteraciones visuales o incluso la muerte. En caso de haber ingerido algún licor y presentar estos síntomas es importante acudir al centro médico más cercano.