A pesar de una serie de recesos y continuas discusiones privadas, los diputados no lograron ponerse de acuerdo para poder elegir a una nueva persona para que dirija la Defensoría de los Habitantes.
La polémica inició cuando la diputada Kathia Cambronero del Liberal Progresista, puso en la mesa a la ex directora de Migración, Kathya Rodríguez como nueva candidata, nombre que no figuró hasta este jueves, pues nunca estuvo dentro de la Comisión de Nombramientos.
“Nuestra Defensoría está frágil, (…) por estas razones y porque desde que asumí está responsabilidad, me comprometí con mi hija e hijo, y con lo jóvenes costarricenses a romper paradigmas y a luchar por un futuro de libertad y progreso, es por esa razón, es que hoy quiero someter a su consideración el nombre de Kathya Rodríguez como candidata a Defensora de los Habitantes, profesional, abogada con más de 35 años de experiencia y derechos humanos, madre, pero sobre todo un costarricense deseosa de ver mejor a nuestro país”, mencionó la diputada en el Plenaria.
Posteriormente, fue apoyada por su compañero de fracción Jorge Dengo, quién detalló el currículo de Rodríguez, asimismo, la postulación estuvo respaldada por la fracción de Liberación Nacional, y el Frente Amplio.
“Señalamos que como partido vamos a apoyar la candidatura de la señora Kathya Rodríguez siempre en el entendido de que seremos vigilantes, con respecto a las fuerzas que se quieren meter en la Defensoría y que tienen intereses en desvirtuar la lucha por los derechos humanos, esto lo hacemos con la mayor de las responsabilidades”, mencionó el diputado, Antonio Ortega.
Este nuevo nombre molestó a diputados de la fracción oficialista, a los de Nueva República y a varios del Liberal Progresista, quienes ya habían mostrado su agrado hacía el candidato, Erick Ulate.
“Lo que no se dijo es que el promotora del aborto y lo que no se dijo es que es claramente una figura ligada al Partido Acción Ciudadana, hoy no representada gracias a Dios, ni en el Gobierno, ni en la Asamblea Legislativa”, mencionó Fabricio Alvarado de Nueva República.
“A mi me da pesar, cuando a un grupo le conviene, las reglas se mantienen, pero cuando al gran grupo no le conviene, las reglas se acomodan y se amoldan, como la semana pasada, que ellos no tenían los votos y nosotros si teníamos los votos, entonces se acomodaron bien bonito, (…) costarricense de verdad de corazón, comprendo su malestar, comprendo que realmente se sientan tan desilusionados del sistema político y a lo que hemos caído”, expresó Pilar Cisneros, diputada oficialista.
“Lo que huele a PAC no lo queremos ni cerca, y eso es una realidad, (…) normalmente no subo la voz, me cuido, pero hoy estoy completamente atónito de tener que entender que hoy muchos sabían que venía esa persona, y nosotros 4 del PLP no sabíamos nada”, dijo Luis Diego Vargas, del Liberal Progresista.
Vargas fue el último en utilizar la palabra, pues al ser cerca de las 7 de la noche, el presidente del Congreso Rodrigo Arias, dio por termina la sesión, lo que quiere decir, que el próximo lunes a las 3:00 de la tarde se retomará el debate.
Esta no sería la primera vez que se elige a un funcionaria fuera de la lista de recomendaciones de la Comisión de Nombramientos, en el pasado sucedió con Fernando Castillo, Magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Cruz, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Nancy Hernández, Magistrada de la Sala Constitucional, Silvia Solís Mora, Subcontralora General de la República, Luis Fernando Vargas, Contralor General de la República.
¿Quién es Kathia Rodríguez?
Rodríguez cuenta con una maestría en Gerencia en Políticas y Programas Sociales, de ICAP en 2022, una especialidad en Derecho Público de la UCR en 1996 y una licenciatura en Derecho, Notaria Pública de la UCR en 1990.
Rodríguez fue directora de Migración y Extranjería de 2010-2016, y lideró la coalición de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, además, estuvo en la gestión de la atención crisis de las personas migrantes cubanas y formulación y ejecución del corredor humanitario Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México (2015-2016).
También laboró como directora de Niñez, Adolescencia y Juventud del 2016- 2022, y desde el año pasado hasta la fecha desempeña el cargo de Directora Defensoría de la Mujer, ambas direcciones de la Defensoría de los Habitantes.