Este martes 31 de enero, fue el último día de periodo de sesiones extraordinarias, el cual había iniciado el pasado 1 de noviembre.

Durante estos meses, Casa Presidencial era quien definía la agenda del congreso para que se discutieran proyectos de interés del ejecutivo, sin embargo, ahora será turno del Directorio Legislativo decidir su ruta de trabajo, del primero de febrero al treinta de abril.

“Manteniendo las prioridades de reactivación económica, reforma del Estado, oportunidades de empleo, como dijimos estamos trabajando de nuestra parte lo más que podamos, para darle a los costarricenses una mejor calidad de vida, más empleo, y más empleo y más prosperidad”, afirmó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la conferencia posterior al Consejo de Gobierno.

Según Natalia Díaz, Ministra de la Presidencia, durante estos meses se convocaron 76 iniciativas de ley, de las cuales 12 fueron aprobadas en segundo debate.

“Hay alguna gente que dice de que el Gobierno no convocó suficiente cantidad ni sustancia de proyectos de ley en esta sesión extraordinaria”, mencionó Chaves, a lo que la ministra Díaz contesto: “Sinceramente, para mi han sido proyectos relevantes y quiero insistir en que la Asamblea no se pide necesariamente por la cantidad de leyes que se votan, y el esfuerzo de los diputados ha sido enorme, hemos trabajado coordinadamente”.

Casa Presidencial asegura que entre los principales proyectos aprobados destacó el acuerdo unánime de eurobonos y el plan de compensación en el Humedal La Culebra, que permitirá finalizar la carretera a San Carlos, tras 50 años de espera.

“El balance del segundo periodo de sesiones extraordinarias es muy positivo, a pesar de ser más corto por dos factores: el trámite del Presupuesto Ordinario durante todo el mes de  noviembre y el receso de fin de año. Es importante resaltar que no se trata solo de números, sino del impacto que estas iniciativas generan en las personas, en nuestra economía y en la calidad de vida. Por ejemplo, con los eurobonos accedemos al mercado financiero internacional para sustituir deuda interna cara por deuda externa en mejores condiciones, lo que impactará positivamente no solo en la deuda del Gobierno, sino que reducirá la presión al alza en las tasas de interés locales”, aseveró

Diaz también resaltó la aprobación en segundo debate de la Ley de Promoción y Apertura del Mercado de Deuda Pública Interna Costarricense, así como la Ley para Eliminar un Impuesto sobre la Venta de Cerveza Importada.

Ahora quedan pendientes para segundo debate los proyectos de Trabajador Independiente y la iniciativa para el ordenamiento de pozos en actividad agropecuaria.

Por otro lado, asegura que durante este periodo se avanzó en la agenda de reforma del Estado, como el proyecto del MOPT, que ya fue dictaminado.

No obstante, quedan pendientes otros temas de interés como: Reforma a la Regla Fiscal, Eliminación de las tarifas mínimas de los Colegios Profesionales, Cannabis para uso recreativo, Reforma al CNP y Jornadas Excepcionales.

#Video: ¿Qué opinan los diputados sobre este periodo?

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA