La Escuela de Educación de la Universidad Latina de Costa Rica, le brinda una serie de consejos para que usted como padre de familia, encargado de menores o bien, estudiante activo en el nivel de primaria, secundaria o universitario, inicie este nuevo ciclo educativo de la mejor manera.

Entre las recomendaciones, destacan que los estudiantes sean conscientes de que asistir a un centro educativo es una experiencia que debe aprovecharse y disfrutarse al máximo, sin importar el nivel que se cursa.

Es importante también que los adultos se tomen el tiempo de hablar con los estudiantes para que estén preparados para el inicio de las clases, evacuar miedos, dudas y angustias, principalmente en los primeros días del curso.

Resaltan la posibilidad de contar con horarios que distribuyan el tiempo para todas las actividades de los niños, niñas y jóvenes, esto como una buena forma de crear rutina, tomando en cuenta el tiempo que se pasa en el centro educativo, las horas de comida, el estudio, el entretenimiento e incluso el descanso.

Otro consejo es propiciar que los estudiantes puedan dormir las horas necesarias, principalmente para favorecer al desempeño de los estudiantes, un mal descanso puede provocar bajos rendimientos y problemas de salud.

La cercanía y la confianza con los niños, niñas y jóvenes será muy importante para que ellos tengan la confianza de expresar sus sentimientos y las primeras experiencias en los días iniciales del curso lectivo.

Finalmente, como padres, madres y encargados, transmitirle a los estudiantes que los centros educativos son seguros, y que no tendrán que preocuparse por su permanencia dentro de las instituciones.

“Los niños y jóvenes se adaptan a los cambios muy rápidamente y la educación no es la excepción. La recomendación es explicar detalladamente el cambio, es decir, el qué, el cómo y cuándo. Las dinámicas y juegos son estrategias que contribuyen a asimilar de una mejor forma los cambios o modificaciones en los objetivos y estrategias didácticas”, mencionó Aleida Chavarría Vargas, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Latina de Costa Rica.

Es importante prestar atención a si existe alguna dificultad con los menores durante estas nuevas etapas e inicio de ciclos lectivos, para poder conversar con ellos y abordarlo de la manera más adecuada. La parte emocional y la salud mental son claves para el crecimiento de los estudiantes y los docentes son clave en este desarrollo, ya que son quienes pasan una gran cantidad de tiempo con los alumnos, en muchos casos, son quienes más están con ellos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA