El Banco Popular presentó -en conjunto con el Gobierno- un programa para ayudar a familias con un nivel alto de endeudamiento.
Se trata de Programa BP Bienestar Social, el cual beneficiará a personas trabajadoras para que tengan la opción de unificar sus deudas y mejorar su ingreso líquido disponible.
El objetivo principal es apoyar a quienes están con sobreendeudamiento, lo cual, estima el banco, podrían ser unas 25.000 personas. Los requisitos para optar por esto es:
- Tener un ingreso líquido mensual a ¢237.000 o tener un ingreso líquido menor al 25% del ingreso bruto.
- Tener deudas con 30 días de atraso.
Una vez que se ayuda a este sector, la entidad bancaria pasaría a cubrir también lo siguiente:
- Núcleo familiar con jefas o jefes de hogar que dependa de un solo ingreso y con hijos que actualmente cursen estudios (primaria, secundaria, técnica o universitaria).
- Familias con una o más personas con discapacidad.
- Núcleo familiar que cuenten con adultos mayores.
- Núcleo familiar con una sola fuente de ingreso.
¿Y los recursos?
Según indicaron en conferencia de prensa hoy, este programa requiere de ¢243 mil millones en un lapso de cuatro años.
Eso sí, ese financiamiento saldrá de recursos propios de la entidad bancaria.
Se empezará con un aporte de ¢100 mil millones, con lo cual, en este 2023 “se espera atender y llevar respaldo a unos 10.000 trabajadores”.
“Somos un banco sólido con la misión de construir bienestar y ser parte de la solución a la situación económica actual, acompañando a las personas trabajadoras y las familias de Costa Rica. Por eso, el Programa BP Bienestar Social busca proporcionar apoyo y mayor tranquilidad a nuestros clientes y a la ciudadanía en general, resguardando su bienestar familiar, social y económico”, recalcó Marvin Rodríguez, gerente general del Banco Popular.