62 representantes de 14 países de Latinoamérica, quienes forman parte el Consorcio de Territorios de Vida agrupados en la red TICCA, denunciaron en Costa Rica que varias regiones del continente se encuentran severamente amenazadas por deforestación, minería a cielo abierto, economía azul, conservación sin la gente, la construcción de inmensas represas hidroeléctricas y la producción descontrolada de salmón, entre otros peligros.

La Asamblea Latinoamericana de TICCA realizada en nuestro país es una ventana para promover un enfoque que resalta el trabajo de las comunidades en la defensa de los recursos naturales.

La cita en Costa Rica correspondió a la Tercera Asamblea Regional de la RED
TICCA en América Latina. En el evento se trataron temas como la integración de nuevos miembros, el Marco Mundial de la Biodiversidad (COP-15) y el Cambio Climático. Igualmente se desarrolló un debate para proponer acciones concretas desde la región para
avanzar en la defensa de los Territorios de Vida en el marco de la implementación del Marco Global de Biodiversidad, recién aprobado en diciembre pasado en la COP15 en Montreal Canadá.

 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA