La Galería Siegfried Schosinsky del Banco de Costa Rica presenta su primera exposición del 2023. Muestra colectiva de 3 talentosos artistas: Karol Mvquade, Henry Chacón y Vilma Calvo.
Abierta sin costo a todo el público hasta el lunes 27 de febrero, en horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m., en el primer piso de la oficina central del BCR ubicada en San José centro.
Karol McQuade
Las obras de Karol McQuade destacan por su técnica única. Su principal característica es el uso del color dorado que combina con otros tonos más vivos como el turquesa y rojo para dar a sus obras un aspecto vivaz.
McQuade tuvo su primer contacto con las técnicas de pintura en el estudio del reconocido artista nacional Max Rojas. Él la impulsó para que realizará su primera exposición, que fue en el 2001 cuando reunió sus obras en el Festival Internacional de Teatro Embrujarte.
Esta artista ha expuesto en muchos lugares diferentes de Costa Rica y Europa como: Madrid, San Sebastián (España), Países Bajos, Alemania, París, Londres y Viena.
Henry Chacón
Para crear sus destacadas estructuras utiliza materiales como aros de carro, cadenas, ruedas antiguas, resortes, partes de motor, bujías, roles, cabezotes, entre otros. Chacón es ex miembro de la Academia Mundial Art de Francia, actualmente forma parte de la galería de arte contemporáneo de Nueva York y de la agrupación Escultores del Mundo.
Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas de países como Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Australia, Alemania, España, Japón, Grecia, México, Canadá, Holanda y Costa Rica.
Vilma Calvo
Es graduada de la Universidad de Costa Rica en la carrera de pintura. En esta institución también realizó estudios de fotografía, vitral, grabado y artes gráficas. Además, cursó pintura al óleo con el gran maestro Rafa Fernández.
Calvo desarrolla una temática que se centra en la memoria infantil y la construcción del recuerdo, llevándonos por caminos mágicos y de introspección hacia un mundo cargado de inocencia y simbolismo.
La artista cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas en países como Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, entre otros.